Takt Time: Cómo calcularlo y usarlo en tu proceso


Actualizado: 1 agosto, 2023 | Production Tools |

El Takt Time es un concepto central en las operaciones de producción, un indicador que nos dice cuál debe ser el ritmo de producción para satisfacer la demanda del cliente. Se trata de un pilar fundamental de la metodología Lean Manufacturing y de la estrategia de producción Justo a Tiempo (Just-In-Time)

Índice

Definición de Takt Time

El término Takt proviene del alemán y hace referencia a la velocidad o el ritmo. Cuando hablamos de Takt Time, nos referimos al ritmo que un proceso de producción necesita mantener para satisfacer las demandas del cliente. En otras palabras, es el tiempo promedio que debe transcurrir entre la producción de una unidad de producto y la siguiente, ajustándose a la cantidad de pedidos que tiene la empresa en un momento dado.

Takt Time y Lean Manufacturing

Este concepto está estrechamente asociado a las metodologías de Lean Manufacturing. En este contexto, el Takt Time funciona como un regulador del ritmo de producción, evitando la sobreproducción y la acumulación innecesaria de inventario. De esta manera, se logra un proceso de producción más eficiente y ajustado a las necesidades del mercado.

¿Cómo calcular el Takt Time?

El cálculo del Takt Time es bastante sencillo. Se trata de dividir el tiempo disponible para la producción entre la cantidad de unidades que el cliente ha solicitado. La fórmula sería la siguiente:

Takt Time = Tiempo disponible / Demanda del cliente

Ejemplo de cálculo de Takt Time

Supongamos que una empresa ha recibido un pedido de 1.500 unidades de un producto que deben ser producidas en un período de 24 horas. Si la empresa trabaja las 24 horas del día, y considerando que 24 horas son 86.400 segundos, el cálculo del Takt Time sería:

86.400 segundos / 1.500 unidades = 57,6 segundos/unidad

Esto significa que, para cumplir con la demanda del cliente, la empresa necesita producir una unidad del producto cada 57,6 segundos.

Takt Time y el proceso de producción

El Takt Time juega un papel crucial en la definición del ritmo de producción. Ajustar el ritmo de producción al Takt Time significa que la empresa será capaz de satisfacer la demanda sin generar sobreproducción.

La relación entre Takt Time y Justo a Tiempo

El uso del Takt Time está estrechamente vinculado a la estrategia de producción Justo a Tiempo. La idea es que la producción se ajuste a la demanda, lo que minimiza el almacenamiento y, por tanto, los costes asociados. Esta estrategia permite una mejor gestión de los recursos, al producir solo lo que se necesita en cada momento.

Beneficios de usar Takt Time

El uso adecuado del Takt Time puede tener numerosos beneficios para la empresa:

  • Evita la sobreproducción: Con un Takt Time bien calculado, se puede regular la producción para que se ajuste exactamente a la demanda, evitando así la producción excesiva.
  • Reduce los costes: Al evitar la sobreproducción, también se evitan los costes asociados al almacenamiento de excedentes de producción.
  • Optimiza los recursos: El Takt Time permite ajustar el uso de los recursos a las necesidades de producción, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y ahorro de costes.

Eficiencia en la cadena de suministro

Además de los beneficios mencionados, el uso efectivo del Takt Time puede llevar a una mayor eficiencia en la cadena de suministro.

Al ajustar la producción a la demanda, se puede lograr una mayor sincronización entre las diferentes etapas de la cadena de suministro, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y ahorro de costes.


Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Industria 4.0, La factoría del futuro

El sector industrial, robots colaborativos o digitalización de funciones están en continua evolución. La asociación con una empresa especializada como Production Tools permite implementar diseños estandarizados así como el desarrollo de diseños personalizados que ayudan a aportar un valor diferencial.

Contactar