Imagínate, estás de camino a una estación de metro e intentas pasar la barra de acceso y notas que tu tarjeta de viaje está vacía. ¿Qué haces? Claro, irás a la máquina expendedora de boletos y cargarás la tarjeta en función de tu necesidad inmediata de transporte.
Al hacerlo, ya eres parte de un sistema pull basado en una determinada señal. En este artículo, vamos a profundizar más en el concepto de «Sistema Pull«, su influencia en la mejora continua del flujo de trabajo, su relación con la eficiencia operativa y cómo implementarlo de forma efectiva en tu organización.

Índice
- Sistema Pull
- «Jalar» vs «Empujar»: Una comparación
- Aplicación práctica del Sistema Pull
- Gestión efectiva del Sistema Pull
Sistema Pull
Ante preguntas como ¿Qué es el Sistema Pull? Un sistema de producción Pull, es una técnica que permite reducir el desperdicio de cualquier proceso de producción.
Para ampliar la información sobre «qué es un Sistema Pull«, podemos decir que la aplicación de producción Pull, te permite comenzar un nuevo trabajo solo cuando hay una demanda de los clientes, brindándote la oportunidad de reducir y optimizar los costos de almacenamiento.
La Técnica Lean y su relación con el Sistema Pull
Es un componente esencial de la manufactura Lean, un enfoque desarrollado a finales de los años 40. La idea esencial es construir productos basándose en la demanda real y no en pronósticos. Al hacerlo, tu empresa se puede enfocar en eliminar las actividades de desperdicio del proceso de producción. Como resultado, podrás optimizar tus recursos y reducir la probabilidad de exceso de stock.
«Jalar» vs «Empujar»: Una Comparación
Los sistemas Pull («jalar«) se contraponen a los sistemas push («empujar»). En un sistema push, la producción se basa en una demanda anticipada que puede no corresponder con la demanda real. Este desequilibrio puede generar brechas financieras inesperadas.
El Concepto de «Justo-a-tiempo»
El sistema Pull permite entregar el trabajo justo a tiempo. «Justo-a-tiempo» es un modelo de producción en el que los entregables se producen para satisfacer las demandas reales y evitar el exceso de stock. Esta estrategia se opone al concepto de «Por si Acaso», donde las empresas intentan resguardarse mediante la sobreproducción en caso de que haya mayores demandas en el futuro.
Aplicación Práctica del Sistema Pull
Los sistemas Pull o Pull System, se aplican ampliamente en varias industrias. Se utilizan no solo en la manufactura sino también en el desarrollo de software, atención al cliente, y más.
Apple como Caso de Estudio
Apple es un ejemplo brillante de cómo un sistema Pull Lean manufacturing puede ser exitoso. Apple siempre crea expectativa en torno a sus nuevos productos y los consumidores siempre están listos para comprar. No tienen exceso de stock en sus tiendas o en las tiendas de sus socios minoristas.
Esperan a ver si hay una demanda y si esta aumenta, entonces producen más. De esta manera, la empresa optimiza sus recursos y logra una alta eficiencia de costos.
Gestión Efectiva del Sistema Pull
Para gestionar un Sistema Pull de manera efectiva, es necesario seguir ciertos pasos.
Aplicación de Señales Pull
En primer lugar, debes establecer señales Pull. La mejor forma de hacerlo es creando un flujo de trabajo visual, donde toda la información valiosa pueda ser registrada y rastreada. Este primer paso te ayudará a tener una visión general de tu proceso de trabajo y captar todas las señales importantes.
Control del Sistema
Después de crear un sistema Pull visual, debes saber cómo controlarlo. Una de las formas más comunes de gestionar efectivamente tus sistemas Pull es limitando el trabajo en proceso (WIP por sus siglas en inglés). Esto se logra a través de un método como Kanban, un sistema de producción Pull ampliamente utilizado.
Ventajas de Usar un Sistema Pull
El uso de un sistema Pull tiene varias ventajas. Algunas de ellas incluyen adaptabilidad a cambios en el proceso de trabajo, capacidad para escalar la capacidad óptima del equipo, entrega de partes del trabajo mucho más rápida, reducción del desperdicio de recursos, aumento de la productividad y mejora de la eficiencia del flujo.
El pull System o procesos Pull, como parte esencial de la mejora continua y la manufactura Lean, es una excelente herramienta para optimizar los procesos productivos. Este enfoque se basa en producir únicamente lo que se necesita, cuando se necesita, evitando la acumulación de inventarios excesivos y minimizando el trabajo en curso innecesario.
Además, promueve una cultura de mejora continua al identificar cuellos de botella y oportunidades de optimización, lo que permite a las organizaciones mantenerse competitivas en entornos dinámicos. La implementación de este sistema permite una mayor eficiencia, reducción de costos y mejor adaptabilidad a las demandas del mercado.