Jidoka o Autonomación: Potenciando la calidad en Lean


Actualizado: 2 agosto, 2023 | Production Tools |

La filosofía de producción Lean es una herramienta valiosa para las organizaciones que buscan mejorar su eficiencia y calidad. Uno de los pilares clave de este enfoque es el Jidoka o autonomación, una estrategia diseñada para empoderar a los trabajadores y máquinas en la identificación y solución de problemas de calidad en tiempo real. En este artículo, exploraremos el concepto de Jidoka, cómo se aplica y cómo potencia la calidad en Lean.

La filosofía de producción Lean es una herramienta valiosa para las organizaciones que buscan mejorar su eficiencia y calidad.

Índice

Comprendiendo el Jidoka: Definición y Orígenes

El Jidoka es una metodología japonesa que se puede traducir como «Autonomización de los defectos» o «Automatización con enfoque humano«. Fue ideada por Sakichi Toyoda, fundador del grupo Toyota, quien creó un dispositivo capaz de detener un telar en el momento justo en el que se rompía uno de sus hilos. Este dispositivo alertaba al operador de la máquina, reduciendo los tiempos perdidos en el proceso y dotándolo de un sistema de autocontrol.

La esencia del Jidoka

El Jidoka es uno de los pilares de LEAN, junto con el «Just in time«. Busca verificar la calidad en el propio proceso de producción, contando con sus propios mecanismos de autocontrol. Esto significa que cada proceso tiene controles automáticos de calidad que detectan defectos en los productos o errores en los procesos, alertando al operario de forma automática.

Implementación del Jidoka

Pasos para la aplicación del Jidoka

El método Jidoka consta de los siguientes pasos para su aplicación:

  1. Localización del problema. El operario o el dispositivo detecta una anomalía.
  2. Parada. La producción se detiene temporalmente para evitar fabricar unidades con defectos.
  3. Alerta. Se emite una señal de alerta para comunicar la aparición del problema. Normalmente, se utiliza un sistema de luces para informar a todos los involucrados en el proceso.
  4. Solución rápida. Se soluciona momentáneamente el problema para poder seguir produciendo.
  5. Investigar y corregir la raíz. Se descubre la causa del problema y se aplica una solución definitiva. A este paso se le llama también “evento Kaizen”.

Beneficios del Jidoka en la filosofía Lean

Mejora continua gracias al Jidoka

Entre las ventajas de la implantación del Jidoka destaca:

  1. Plantilla cualificada: los trabajadores son conscientes de cómo encaja su labor dentro de todo el proceso y comienzan a tener una visión integral que les permite tomar decisiones adecuadas.
  2. Reducción de costes a medio y largo plazo, porque se evita la producción de productos defectuosos.
  3. Satisfacción del cliente.
  4. Incremento de la calidad y rendimiento de producción: el método Jidoka contribuye a una mejora continua en la productividad de la organización.
  5. Reducción de las actividades que no añaden valor.

Casos de Éxito del Jidoka

El Jidoka ha sido una estrategia clave en el éxito de la producción Lean en numerosas empresas. Toyota es, quizás, el ejemplo más famoso, pero muchas otras empresas han adoptado con éxito esta estrategia. La adopción del Jidoka permite a las empresas mejorar su calidad, reducir costos y maximizar la eficiencia, lo que resulta en una mayor satisfacción del cliente y mejores resultados de negocio.

Con una implementación efectiva, el Jidoka tiene el potencial de transformar los procesos de producción y llevar a las empresas al próximo nivel de excelencia operativa.


Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Industria 4.0, La factoría del futuro

El sector industrial, robots colaborativos o digitalización de funciones están en continua evolución. La asociación con una empresa especializada como Production Tools permite implementar diseños estandarizados así como el desarrollo de diseños personalizados que ayudan a aportar un valor diferencial.

Contactar