Heijunka o nivelación: Carga de trabajo con Lean


Actualizado: 22 junio, 2023 | Production Tools |

En el mundo empresarial de hoy, es fundamental lograr una gestión eficiente de la producción y los recursos. Uno de los conceptos que ha cobrado importancia para lograr esto es Heijunka, un principio fundamental del sistema de producción Lean.

Heijunka es una técnica japonesa que busca equilibrar la carga de trabajo para obtener un flujo constante de producción, eliminando desperdicios y mejorando la eficiencia. Este artículo profundizará en qué es Heijunka, su funcionamiento, sus beneficios y cómo se puede implementar en una organización.

Índice

Comprendiendo Heijunka

Definición y objetivos

Proveniente del japonés y que se puede traducir como «nivelación», es un concepto central del sistema de producción Lean. Su principal objetivo es distribuir equitativamente la producción para mantener un flujo constante y evitar fluctuaciones que puedan generar desperdicio. De esta forma, se logra un mayor control sobre la producción y se evita la sobrecarga de los procesos productivos.

Principios y funcionamiento

Heijunka funciona alisando la demanda de producción y separando la producción de la demanda directa del cliente. Para ello, se utilizan dos tipos de nivelación: nivelación por volumen, donde se asegura que se produzca la misma cantidad de productos cada día, y nivelación por tipo, donde se fabrican diferentes tipos de productos en un mismo día. De esta forma, se puede responder a los cambios en la demanda sin alterar significativamente la producción.

Heijunka en acción: Cómo implementarlo

Ejemplos de implementación de Heijunka

Un ejemplo clásico de implementación de Heijunka se puede encontrar en Toyota, donde se utiliza un sistema de tablero Heijunka para visualizar y controlar la producción. El tablero tiene una serie de carriles que representan diferentes productos y columnas para los intervalos de tiempo. Las tarjetas de producción, que indican qué producto fabricar, se colocan en los carriles correspondientes en el orden en que deben ser producidos.

Retos en la implementación de Heijunka

Implementar Heijunka puede ser un desafío debido a la variabilidad de la demanda y la necesidad de flexibilidad en la producción. Para superar estos retos, es necesario tener una buena comprensión de los patrones de demanda y un compromiso con la mejora continua. Además, la capacitación y la comunicación efectiva son clave para garantizar que todos los miembros del equipo comprendan y adopten los principios de Heijunka.

Beneficios de Heijunka

Mejora en la eficiencia de producción

Uno de los principales beneficios de Heijunka es la mejora en la eficiencia de la producción. Al nivelar la carga de trabajo, se evita la sobrecarga de los recursos y se reduce el tiempo de inactividad. Esto permite una mayor utilización de los recursos y mejora la productividad.

Reducción de desperdicios

Otro beneficio importante de Heijunka es la reducción de desperdicios. Al equilibrar la producción y la demanda, se evita la sobreproducción y el inventario excesivo, dos de los principales tipos de desperdicio en Lean. Además, al mejorar la eficiencia de la producción, también se reducen otros tipos de desperdicio, como el desperdicio de tiempo y el desperdicio de movimiento.

Heijunka y el futuro: Adaptándose a los cambios

Heijunka en la era digital

Con la creciente digitalización de las operaciones de producción, Heijunka también está evolucionando. En lugar de tableros físicos, cada vez más empresas están utilizando sistemas digitales para implementar Heijunka. Esto permite un mayor control y flexibilidad, así como la posibilidad de analizar y ajustar la producción en tiempo real.

Tendencias y proyecciones para Heijunka

A medida que las empresas buscan formas de mejorar la eficiencia y reducir los desperdicios, se espera que el uso de Heijunka continúe creciendo. Además, con el avance de la tecnología y la inteligencia artificial, es probable que veamos nuevas formas de implementar y optimizar Heijunka en el futuro.

Heijunka es un componente esencial del sistema de producción Lean que ayuda a las empresas a equilibrar la carga de trabajo y mejorar la eficiencia. Aunque su implementación puede ser desafiante, los beneficios que ofrece en términos de reducción de desperdicios y mejora de la productividad son invaluables.


Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Industria 4.0, La factoría del futuro

El sector industrial, robots colaborativos o digitalización de funciones están en continua evolución. La asociación con una empresa especializada como Production Tools permite implementar diseños estandarizados así como el desarrollo de diseños personalizados que ayudan a aportar un valor diferencial.

Contactar