¿Cómo puede MSA mejorar la calidad de tus datos?


Actualizado: 20 julio, 2023 | Production Tools |

En el mundo de la manufactura y en muchos otros sectores industriales, la precisión y la confiabilidad en las mediciones son cruciales para garantizar la calidad y la eficiencia de los procesos y productos. Aquí es donde entra en juego el Análisis de los Sistemas de Medición, más conocido por sus siglas en inglés MSA (Measurement System Analysis).

Índice

¿Qué es MSA?

El MSA, o Análisis de los Sistemas de Medición, es un método formal y estadístico que se utiliza para evaluar la capacidad de un sistema de medición para proporcionar datos precisos y confiables por ejemplo en proyectos de Lean Management como Lean Six Sigma. A través de un estudio MSA, es posible determinar cuánta variación existe dentro del sistema de medición y si el sistema es capaz de ofrecer datos precisos y consistentes.

Importancia del MSA

La confiabilidad de los datos es vital para la toma de decisiones en cualquier organización. Si los datos obtenidos a través de mediciones son defectuosos debido a un sistema de medición inexacto o inconsistente, las decisiones tomadas a partir de esos datos serán incorrectas, lo que podría llevar a resultados no deseados, como productos defectuosos y pérdida de eficiencia.

Componentes del sistema de medición

Equipos y herramientas

Los equipos y herramientas de medición pueden variar dependiendo del sector y el tipo de mediciones que se necesiten. Estos pueden incluir instrumentos de medición, instrumentos de prueba y calibradores, entre otros.

Operadores

Los operadores son las personas que realizan las mediciones. Su rendimiento puede variar debido a múltiples factores, como el nivel de entrenamiento, la fatiga y la presunción.

Procedimiento estándar y ambiente

El procedimiento estándar se refiere a las instrucciones que deben seguirse al realizar las mediciones. El ambiente se refiere a las condiciones externas que pueden afectar las mediciones, como la temperatura y la humedad.

Beneficios del MSA

Toma de decisiones basada en datos

Permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos confiables y precisos. Esto puede conducir a mejoras significativas en la eficiencia y la calidad de los procesos y productos.

Detección de variaciones pequeñas

El MSA puede ayudar a detectar pequeñas variaciones en los procesos que podrían no ser evidentes sin un análisis detallado. Esto puede permitir a las organizaciones intervenir y tomar medidas correctivas antes de que se conviertan en problemas mayores.

Medición de desempeño válido

Con el MSA, las organizaciones pueden estar seguras de que sus mediciones son válidas y precisas, lo que proporciona una base sólida para la toma de decisiones y la evaluación del desempeño.

¿Cómo realizar un estudio MSA?

Definir parámetros

Antes de realizar un estudio MSA, es importante definir claramente los parámetros del estudio. Esto incluye decidir qué características se medirán, quién participará en las mediciones, cuántas mediciones se realizarán y qué equipos y herramientas se utilizarán.

Eliminar «ruido» externo

Es importante eliminar cualquier «ruido» o variación externa que pueda afectar los resultados del estudio MSA. Esto puede incluir factores como las condiciones ambientales y la variabilidad del operador.

Un estudio MSA no debe ser un evento único. Los sistemas de medición pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante reevaluarlos regularmente para asegurar su precisión y confiabilidad.


Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Industria 4.0, La factoría del futuro

El sector industrial, robots colaborativos o digitalización de funciones están en continua evolución. La asociación con una empresa especializada como Production Tools permite implementar diseños estandarizados así como el desarrollo de diseños personalizados que ayudan a aportar un valor diferencial.

Contactar