Tipos de compresores y para qué se usan cada uno de ellos


Actualizado: 24 mayo, 2023 | Production Tools |

La energía neumática es muy utilizada en el funcionamiento de múltiples mecanismos, máquinas industriales y un sinfín de herramientas que usamos todos los días. Y para ello es necesario tener un fluido, gas o aire comprimido que la proporcione. Son los diferentes tipos de compresores los encargados de ello. Veamos qué son y en qué se diferencian.

Chico midiendo un ventilador

Índice

¿Qué son los compresores?

Los diferentes tipos de compresores son elementos que se usan mucho en procesos industriales y en numerosos campos dentro de la ingeniería. Están incorporados a una gran cantidad de sistemas mecánicos y máquinas o herramientas que utilizamos en nuestro día a día.

Podemos encontrarlos en muchos sistemas de refrigeración, en generadores de energía eléctrica, dentro de los coches para alimentar los motores de combustión… y, también, son muy usados como equipamiento de taller para comprimir gases en máquinas y herramientas que utilizan la energía neumática para su funcionamiento.

Incrementar la presión de un líquido o un gas

La función principal del compresor es la de incrementar la presión de un líquido o un gas. Esto permite realizar un cambio de energía entre un fluido y una máquina, donde el trabajo ejercido es transmitido al primero y, mediante presión o energía cinética, se convierte en energía de flujo capaz de mover un mecanismo.

Tipos de compresores y sus características

Para saber cuáles son los tipos de compresores existentes, debemos diferenciar las formas mediante las cuales incrementan la presión.

Una primera clasificación de los compresores podría realizarse en función a la aplicación que tienen (tipos compresores). De acuerdo a esto, nos encontramos los siguientes grupos:

  • Compresores.
  • Ventiladores.
  • Soplantes.
  • Bombas de vacío.
  • Compresores booster.

Sin embargo, para saber cuáles son los tipos de compresores existentes, debemos diferenciar las formas mediante las cuales incrementan la presión, es decir, mediante sus principios de funcionamiento básicos. De acuerdo a esta premisa, podemos dividirlos en dos grandes grupos: los de desplazamiento positivo y los dinámicos. Veamos cuáles los componen y sus características.

Compresores de desplazamiento positivo

Su principio de funcionamiento está basado en la disminución de volumen de la cámara de compresión donde se encuentra almacenado el gas o fluido. De esta forma, se produce un aumento en la presión interior hasta que el aire se expulsa de acuerdo a los valores de su diseño previsto. Estos, a su vez se pueden dividir en:

  • Compresores de pistón: El aire es aspirado al interior de un cilindro, donde un pistón lo va comprimiendo aumentando su presión. Es el clásico ejemplo de una bomba de inflado.
  • Compresores reciprocantes: Funcionan aumentando la presión del aire como consecuencia de una disminución en su volumen. Pueden ser de acción única o de doble efecto. Se utilizan cuando se necesitan altas presiones (30 bares) y de bajo flujo, como es el caso de limpieza de polvo, trabajos de pintura o herramientas manuales. Son baratos y tienen un fácil mantenimiento.
  • Compresores de tornillo: También llamados de doble rotor. El aire se encuentra sellado y atrapado entre los perfiles de dos tornillos, uno hembra y otro macho. A medida que giran, el aire es empujado y obligado a entrar en una sección que va disminuyendo, aumentando su presión. Tienen la ventaja de suministrar grandes cantidades de aire comprimido de forma continua y son poco ruidosos.
  • Compresor Scroll: Son de tipo rotativo y van comprimiendo el aire gracias a sus dos espirales que se mueven de forma circular. Presentan un diseño simple, no es necesario usar aceites y tienen un tamaño muy compacto.
  • Compresor de paleta: También rotativos, están compuestos por una carcasa fija donde en su interior se encuentra un disco rotativo con paletas deslizantes. A medida que estas se van moviendo, van comprimiendo el aire de su interior.

Compresores dinámicos

Se caracterizan por mover grandes volúmenes de aire a baja presión. Estos son los tipos de compresores de aire y sus características:

  • Compresores centrífugos radiales: Dependen de una transferencia de energía que se las suele provocar un impulsor giratorio de aire o ventilador. Se utilizan en aplicaciones químicas, plantas de fabricación de vidrio o acero, y en general en aquellos procesos industriales donde sea necesario grandes volúmenes de aire comprimido.
  • Compresores axiales: Funcionan succionando el aire de forma axial, aumentando el nivel de energía y comprimiendo el aire con una disminución de velocidad del fluido. El aumento de presión en estos tipos de compresores se produce en varias etapas.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Industria 4.0, La factoría del futuro

El sector industrial, robots colaborativos o digitalización de funciones están en continua evolución. La asociación con una empresa especializada como Production Tools permite implementar diseños estandarizados así como el desarrollo de diseños personalizados que ayudan a aportar un valor diferencial.

Contactar